Cómo pedir un certificado de profesionalidad en el SOIB

¿Te gustaría acreditar tus conocimientos con un certificado oficial? Para ello están disponibles los certificados de profesionalidad o CP. Esto puedes aprovecharlo para formarte en ciertas competencias profesionales o para que se reconozca de manera oficial tu experiencia laboral.

Vamos a explicarte todo lo que necesitas saber sobre estos certificados, los cuales son una excelente opción para la formación durante el desempleo. Te enseñamos qué beneficios disfrutarás con este documento y cómo puedes obtenerlo.  

¿Qué es un certificado de profesionalidad del SOIB?

Se trata de un documento que acredita a las personas trabajadoras de tener una cualificación profesional. Estos están regulados por Real Decreto y en el marco del Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional (SNCP). Esto quiere decir que es un documento oficial con validez en todo el territorio nacional.

Una persona con un CP está acreditada como un trabajador con competencias profesionales para desarrollar una actividad laboral. En general, este certificado está ordenado en 26 familias profesionales y en tres niveles de cualificación. Así mismo, es expedido por el SEPE y por el SOIB en las Baleares.

El CP tiene una menor duración que el título de formación profesional, así como menos unidades de competencia. En general, su propósito es facilitar al trabajador su inserción laboral acreditándolo para ciertas competencias. 

Además, los certificados de profesionalidad incluyen un módulo de prácticas profesionales que se desarrolla en un centro de trabajo.

¿Para qué sirve? Beneficios de obtener un certificado de profesionalidad

Este certificado, sirve para acreditar a un trabajador con respecto a sus cualificaciones profesionales. Además, también sirve para convalidar de manera parcial los estudios de la formación profesional del sistema educativo. Incluso, se puede utilizar para la movilidad laboral dentro del ámbito europeo.

Igualmente, permite disfrutar de otros beneficios bastante provechosos. En general, son dos grandes beneficios que se pueden tener dependiendo del certificado. El primero, es la posibilidad de conseguir diferentes habilitaciones incluyendo carnets o títulos para desarrollar un trabajo. Entre estos se encuentran las habilitaciones para:

  • Trabajos en alta tensión y baja tensión
  • Instalaciones frigoríficas
  • Conservador de ascensores
  • Operador de caldera
  • Uso de productos fitosanitarios
  • Trabajos de socorrismo
  • Uso de productos biocidas
  • Trabajos en el sector de construcción
  • Prevención de riesgos laborales
  • Trabajos de vigilancia y seguridad
trabajos con certificado de profesionalidad soib

Un segundo beneficio es el poder presentarse a pruebas oficiales para obtener el Certificado de Aptitud Profesional acreditativa de los permisos de conducir. Quienes tengan el certificado de profesionalidad para conducir autobuses o vehículos pesados pueden obtener los permisos de conducir correspondientes.

Requisitos para los distintos niveles de Certificados de Profesionalidad

El CP tiene varios niveles, adaptándose así al grado de formación profesional que tiene el trabajador. Estos niveles de cualificación están establecidos en el Real Decreto 1128/2003 de 5 septiembre. Así como cada uno de estos niveles acreditan un grado de formación profesional distinto, también cada uno posee sus propios requisitos.

Certificado nivel 1

Es el nivel más básico. Acredita a un trabajador para realizar trabajos sencillos y que se ejecutan mediante procesos normalizados. Aquellos donde no se requiere de un gran conocimiento teórico ni capacidades prácticas. Para optar por el certificado de nivel 1 no hay requisitos de acceso, de modo que no tienes que presentar ninguna titulación.

Certificado nivel 2

Está dirigido a trabajadores con competencia para actividades profesionales que dependen del uso de instrumentos y técnicas propias de dicha actividad. Además, necesitan el conocimiento de los fundamentos técnicos y científicos sobre la actividad y la capacidad de comprender y aplicar el proceso. Estos son los requisitos correspondientes:

  • Título de graduado de Educación Secundaria Obligatoria (ESO)
  • Poseer 2⁰ de Bachillerato Unificado Polivalente (BUP) y solo tener 2 materias pendientes como máximo.
  • Certificado de Profesionalidad de nivel 2.
  • Certificado de Profesionalidad de nivel 1 de la misma área profesional y familia del CP que se desea obtener.
  • Haber aprobado un módulo formativo del área del CP que se desea obtener.
  • Título de técnico auxiliar (FP1).
  • Cumplir alguno de los siguientes requisitos académicos:
    • Título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria o superior.
    • Título de formación profesional básica.
  • Haber superado los módulos obligatorios de un Programa de Cualificación Profesional Inicial (PQPI)
  • Haber superado el curso de formación específico para el acceso a ciclos de grado medio de formación profesional autorizado por la Administración educativa.
  • Haber superado la prueba de acceso a cualquier ciclo formativo de grado medio o de grado superior de formación profesional.
  • Haber aprobado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o 45 años.
  • Haber aprobado las pruebas de competencias claves necesarias para cursar la formación correspondiente al CP.

Certificado nivel 3

Este nivel acredita al trabajador para actividades profesionales que se pueden ejecutar de manera autónoma y requieren el dominio de varias técnicas. Así mismo, requieren responsabilidad de coordinación y supervisión de trabajo técnico y especializado. 

Además, abarca la comprensión de los fundamentos básicos y científicos de los procesos.

Estos son los requisitos que se necesitan para poder obtener el CP de nivel 3:

  • Título de Bachillerato de Bachillerato Unificado Polivalente (BUP).
  • Certificado de Profesionalidad de nivel 3.
  • Certificado de Profesionalidad de nivel 2 de la misma área profesional y familia del CP que se quiere obtener.
  • Haber aprobado un módulo formativo del área del CP que se quiere obtener.
  • Cumplir alguno de los siguientes requisitos académicos:
    • Título de Bachiller, certificado que acredite que se han superado todas las materias del Bachillerato o Título de nivel académico superior.
    • Título de Técnico de un ciclo formativo de grado medio o superior.
  • Haber superado el curso de formación específico para el acceso a ciclos de grado medio de formación profesional autorizado por la Administración educativa.
  • Haber superado la prueba de acceso a cualquier ciclo formativo de grado medio o de grado superior de formación profesional.
  • Haber aprobado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o 45 años.
  • Haber aprobado las pruebas de competencias claves necesarias para cursar la formación correspondiente al CP.

¿Cómo se puede conseguir un certificado de profesionalidad?

Actualmente existen tres diferentes métodos con los cuales puedes hacerte con un CP. Son los siguientes:

Mediante el sistema laboral

A través del sistema laboral tienes la oportunidad de obtener un certificado de profesionalidad de dos formas:

  • Superando todos los módulos formativos que están relacionados con determinado certificado de profesionalidad. Esto también incluye el módulo de prácticas profesionales no laborales.
  • Superando los contenidos de la formación que están incluidos en los contratos para la formación. También son aptos los programas públicos de ocupación-formación relacionados con el certificado de profesionalidad que quieras obtener.

Lee más sobre los cursos profesionales del SOIB y las ofertas de empleo del SOIB.

Acreditación de competencias profesionales adquiridas

Puedes solicitar una acreditación de competencias profesionales si estas las has adquirido mediante la experiencia laboral u otra vía no formal de formación. 

Para ello, se realiza un proceso de evaluación en el cual se debe demostrar la aptitud en las unidades de competencia perteneciente al certificado de profesionalidad. Las evaluaciones solo se realizan cuando se presentan las convocatorias correspondientes.

A través de tus estudios

El sistema educativo también es uno de los métodos que te pueden conceder un certificado de profesionalidad. Esto si la enseñanza cursada sirve como equivalencia con el CP. 

Para ello, debes contar con un certificado académico que acredite haber superado los módulos profesionales relacionados con el CP. Aquí se incluyen los modelos de prácticas profesionales no laborales.  

certificados de profesionalidad

¿Cómo solicitar un CP?

El proceso para solicitar un certificado de profesionalidad es bastante sencillo. Este solo se expide cuando ya has superado todos los módulos formativos que corresponden con el CP que se desea obtener. Una vez que se cumpla con ello y tengas todos los requisitos, solo deberás:

  • Cumplimentar la Solicitud de Expedición de Certificados de Profesionalidad. Este se encuentra en la web del CAIB. Es el mismo formulario que el de Acreditación Parcial Acumulable (APA).
  • Entregar la solicitud con la documentación requerida en el registro del SOIB u oficina de trabajo correspondiente. Echa un vistazo aquí para saber qué oficina del SOIB te corresponde y aquí para pedir cita previa en el SOIB.

¿Qué es el Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional (SNCP)?

Se encarga del reconocimiento de las competencias profesionales de los trabajadores. En general, abarca un conjunto de instrumentos que facilitan el proceso de cualificación de los trabajadores para una mejor calidad de formación profesional. Entre estos instrumentos se encuentran:

  • Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales.
  • Formación para obtener títulos y certificados que den acceso a la cualificación.
  • Procesos para el reconocimiento de la experiencia laboral.
  • Centros de formación modular acreditable y de expedición de Títulos y Certificados.
  • Información y orientación para la formación profesional y empleo.

Certificados de profesionalidad: preguntas frecuentes

Estas son las respuestas a las preguntas más habituales sobre el CP.

¿Cuánto tarda en darte el certificado de profesionalidad?

Esto depende de la cantidad de trabajo que tenga el SEPE y los órganos competentes de la Comunidad Autónoma. Por lo general, esto puede tardar desde 2 semanas hasta 2 meses para ser expedido.

¿Qué es un certificado de profesionalidad de nivel 3?

Es el mayor rango de cualificación. Se acredita a trabajadores que cuentan con competencias profesionales para ejecutar trabajos que dependen de varias técnicas. Profesionales que pueden supervisar, coordinar y evaluar procesos. Este se puede obtener por vía formativa o reconocimiento de experiencia laboral.

¿Cuánto cuesta un certificado de profesionalidad?

El precio depende del CP que se quieres obtener y del centro. No obstante, hay tasas que se deben pagar para la expedición de los certificados. En este momento, para el certificado de profesionalidad la tasa es de 50,03 euros.

¿Quién da los certificados de profesionalidad?

Los organismos oficiales para la expedición de los certificados de profesionalidad son el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y la Administración Laboral de las Comunidades Autónomas. Al finalizar la formación, los centros de enseñanza informan a estos organismos de las personas que han superado el curso.

¿Quién puede impartir un certificado de profesionalidad?

Para impartir la formación existen varios centros de enseñanzas acreditados. Igualmente, dependiendo del certificado también se puede cursar los módulos formativos de manera online en la modalidad de e-learning.

Te recomendamos echar un vistazo a otros trámites relacionados:

Deja un comentario