SEPE o SOIB: ¿Cuáles son las diferencias entre ambos organismos?

¿Te preguntas cuáles son las diferencias entre el SOIB o SEPE? Estos dos organismos desempeñan roles cruciales en el ámbito del empleo en España, pero tienen funciones y alcances distintos. 

En este post, vamos a explorar cada entidad para que entiendas cómo pueden ayudarte en tu búsqueda de empleo o en tu desarrollo profesional, dependiendo de si te encuentras en las Islas Baleares o en otra parte del país. Acompáñanos para descubrir más sobre el SOIB y el SEPE.

¿Qué es el SEPE?

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es una entidad gubernamental española encargada de la gestión de las políticas de empleo a nivel nacional. Este organismo se encarga de ofrecer una variedad de servicios a las personas desempleadas y a las que buscan mejorar su situación laboral.

Fundado como parte de los esfuerzos del gobierno para coordinar eficazmente los recursos de empleo, el SEPE opera bajo la supervisión del Ministerio de Trabajo y Economía Social. 

¿Qué es el SOIB?

El Servicio de Ocupación de las Islas Baleares (SOIB) es el organismo autonómico encargado de gestionar la política de empleo específicamente en la comunidad autónoma de las Islas Baleares. Su papel es similar al del SEPE, pero se centra en las peculiaridades y necesidades del mercado laboral balear.

SOIB o SEPE: ¿cuáles son las diferencias?

Aunque el SEPE y el SOIB comparten el objetivo común de mejorar el mercado laboral y ofrecer servicios de empleo, existen varias diferencias clave entre ambos:

  • Ámbito de operación: Mientras que el SEPE opera a nivel nacional en toda España, el SOIB se centra exclusivamente en las Islas Baleares, atendiendo a las necesidades específicas de esta comunidad autónoma.
  • Servicios adaptados regionalmente: El SOIB adapta sus programas y servicios a las características específicas del mercado laboral balear, que puede tener diferentes necesidades y demandas comparadas con otras regiones de España.
  • Dependencia administrativa: El SEPE es un organismo dependiente del gobierno central de España, mientras que el SOIB es gestionado por el gobierno autonómico de las Islas Baleares (CAIB).

Asimismo, y como ya hemos comentado, las funciones del SOIB y del SEPE no son exactamente las mismas. Veámoslas con más detalle:

Funciones del SEPE

  • Gestión de prestaciones por desempleo: Esto incluye la evaluación de solicitudes, el pago de las prestaciones y la gestión de las condiciones de mantenimiento de estas ayudas.
  • Formación y recualificación: Ofrece programas de formación para desempleados, buscando mejorar sus habilidades y aumentar su empleabilidad. Esto abarca desde cursos de capacitación en oficios específicos hasta formación en competencias digitales y otros programas adaptados a las demandas del mercado laboral.
  • Intermediación laboral: El SEPE facilita el encuentro entre oferta y demanda de empleo a través del portal Empléate, donde se publican ofertas de trabajo y se conecta a los candidatos con los empleadores.
  • Programas de empleo: Implementa y gestiona programas de empleo públicos y medidas de fomento del empleo, como los programas de colaboración social que permiten a los desempleados participar en proyectos de interés general.
  • El SEPE permite a los trabajadores solicitar el informe de vida laboral, que es un documento que refleja todos los periodos de actividad laboral registrados por la Seguridad Social

Funciones del SOIB

  • Gestión de ofertas de empleo: El SOIB opera su propio portal de empleo donde se centralizan las ofertas de trabajo disponibles en las Islas Baleares. Encontrarás la publicación de ofertas laborales del SOIB, la recepción de candidaturas y la preselección de candidatos para las empresas.
  • Formación para el empleo: Similar al SEPE, el SOIB ofrece programas de formación dirigidos a mejorar las habilidades de los desempleados, con un enfoque particular en las necesidades del mercado laboral local, como el turismo y la hostelería, sectores predominantes en la región. Conoce más sobre los cursos gratuitos del SOIB.
  • Programas específicos para colectivos vulnerables: Desarrolla y ejecuta programas especiales dirigidos a colectivos específicos, como jóvenes, mayores de 45 años y personas en riesgo de exclusión laboral. A modo de ejemplo tienen el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
  • Fomento del emprendimiento y la creación de empleo: El SOIB no solo se centra en la formación y la intermediación, sino también en promover el emprendimiento y apoyar la creación de nuevas empresas mediante asesoramiento y programas de apoyo financiero. Por ejemplo, está el SOIB Reactiva, las becas de éxito o el programa de Mejora de Empleo
  • Apuntarse al paro y renovarlo: El SOIB facilita el registro de los demandantes de empleo y la renovación de su demanda, procesos esenciales para poder acceder a las prestaciones por desempleo y a los servicios de búsqueda de trabajo. Estos trámites pueden realizarse tanto de manera presencial en las oficinas del SOIB como a través de su plataforma online.
  • Ofrece formación específica que culmina en la obtención de certificados de profesionalidad, que son títulos oficiales que acreditan las competencias profesionales de una persona en un área específica de trabajo. 

¿Qué es primero, SOIB o SEPE?

Para determinar cuál de los dos organismos, el SOIB o el SEPE, tiene prioridad en términos de operación o creación, es importante entender que ambos sirven funciones complementarias, pero en diferentes niveles administrativos y geográficos.

  • El SEPE es un organismo de ámbito nacional que forma parte de la administración general del Estado español. Su precedente, el INEM, fue creado en 1978, aunque el SEPE como tal adoptó su nombre y estructura actual en 2003 con la reforma del sistema de empleo público en España.
  • El SOIB, por otro lado, es específico para la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, operando bajo el gobierno regional y adaptando sus servicios a las necesidades locales de empleo de esta comunidad autónoma. Este tipo de servicio regionalizado se ha desarrollado en distintas comunidades autónomas después de la descentralización de algunos servicios del estado, incluidos los de empleo, que comenzó en los años 80 y se consolidó en décadas posteriores.

En términos de “cuál es primero”, el concepto del SEPE (antes INEM) como entidad nacional precede en formación y establecimiento al SOIB en términos de historia. 

Sin embargo, en la práctica diaria para los ciudadanos de las Islas Baleares, el SOIB sería el primer punto de contacto y referencia en cuestiones de empleo, dado que sus servicios están directamente diseñados para atender las necesidades locales específicas de esa comunidad autónoma.

Conocer las diferencias entre SOIB y SEPE es crucial para entender cómo cada entidad puede asistir mejor a las personas y empresas en sus respectivas regiones, y cómo puedes acceder a los servicios que más se ajustan a tus necesidades. Esperamos que este artículo te haya dejado más claro, pero si tienes alguna duda o sugerencia, déjanos un comentario.

Deja un comentario