¿Se puede solicitar el informe de vida laboral en el SOIB?

¿Te estás preguntando cómo solicitar tu vida laboral en el SOIB? Es importante aclarar que, aunque el Servicio de Ocupación de las Islas Baleares ofrece varios servicios de empleo y formación, la solicitud de la vida laboral se debe realizar a través de la Seguridad Social. 

En este post, te explicaremos el proceso correcto para obtener tu informe de vida laboral en línea, incluyendo los métodos disponibles y los pasos a seguir. Así podrás acceder fácilmente a este documento tan importante para tus gestiones laborales y personales. 

Vamos allá.

Cómo solicitar la vida laboral online gratis en menos de un minuto

Pedir la vida laboral online es el método más sencillo, práctico y seguro de hacerlo. Para solicitar el informe de vida laboral online, debes tener una de estas cosas:

  • Certificado digital instalado en tu ordenador
  • DNI electrónico (DNIe) y su debido lector
  • Estar dado de alta en Cl@ve PIN
  • Tu móvil registrado en la Seguridad Social, para recibir un SMS

Descargar el informe de vida laboral en 5 minutos es muy fácil con este método, siempre que tengas un certificado instalado en el ordenador o bien tu DNIe y un lector. Sigue estos pasos:

  • Accede al portal de la Seguridad Social.
  • Pulsa en “Consultar vida laboral”.
  • Para continuar, debes seleccionar uno de estos métodos de identificación:
vida laboral con certificado digital
  • Certificado digital
  • DNI electrónico debidamente introducido en su lector
  • Cl@ve PIN. Si aún no estás registrado en Cl@ve, necesitas registrarte visitando clave.gob.es o en cualquier oficina de registro. Este sistema permite identificarte ante la administración mediante PINs temporales.
  • SMS. Si decides pedir la vida laboral por SMS, tu número de teléfono ha de estar registrado previamente en la Tesorería General de la Seguridad Social.
  • Una vez dentro de la plataforma, verás que pedes seleccionar varias opciones y filtros como, por ejemplo:
    • Filtrar por fecha
    • Filtrar por empresa
    • Rectificar posibles errores
  • Si todo te parece correcto, solo has de pulsar en el botón “Descargar vida laboral”.
  • Una vez procesada tu solicitud, el sistema generará tu informe de vida laboral que podrás descargar en formato PDF de manera inmediata.

Cómo pedir la vida laboral por teléfono

Para solicitar tu informe de vida laboral por teléfono en España, puedes seguir estos sencillos pasos:

  • Debes marcar el 901 50 20 50 o el 915 410 291. Estos números corresponden a los servicios de atención telefónica de la Seguridad Social. Ten en cuenta que llamar al número 901 puede tener un coste adicional.
  • Deberás seleccionar la opción 1: Solicitud de Informes de Vida Laboral.
  • Durante la llamada, necesitarás proporcionar tus datos personales, como los dos primeros dígitos de tu código postal, número del Documento Nacional de Identidad (DNI) y tu número de afiliación a la Seguridad Social.
  • Una vez se ha comprobado tu identidad de forma correcta, deberás confirmar la dirección postal a la que deseas recibir el informe. Es importante que esta dirección coincida con la que tiene registrada la Seguridad Social.
  • Recuerda que puedes elegir recibir un informe completo o uno que solo cubra un periodo específico de tiempo.

Una vez completado el proceso, recibirás el informe de vida laboral en tu domicilio en aproximadamente una semana. Esta opción es práctica si no tienes acceso a internet o prefieres realizar trámites por teléfono. Para llamar, el horario de atención es de lunes a viernes no festivos, de 9:00 a 20:00.

Cómo obtener el informe de vida laboral por correo postal a domicilio

¿No tienes certificado digital, DNIe, cl@ve, tu móvil no está registrado en la TSGG y no quieres llamar? No hay problema. Puedes pedir tu vida laboral sin certificado a domicilio mediante estos pasos:

  • Dirígete a la web oficial.
  • Completa tus datos personales: nombre y apellidos, DNI o NIE,  fecha de nacimiento, domicilio (ha de ser el registrado en la Seguridad Social) y correo electrónico para saber el estado de tu solicitud.
  • Una vez hayas rellenado todos los campos, envía tu solicitud pulsando en “Solicitar”.
  • Recibirás una confirmación por correo electrónico con un número de referencia para hacer seguimiento.

En unos días recibirás el informe de vida laboral en casa. Como ves, un proceso muy sencillo y útil.

¿Qué es el informe de vida laboral?

El informe de vida laboral es un documento oficial emitido por la Tesorería General de la Seguridad Social en España que detalla el historial laboral completo de una persona. 

¿Qué incluye la vida laboral?

El informe de vida laboral proporciona una visión detallada de la carrera laboral de un individuo. Pero, ¿qué incluye exactamente? Vamos a verlo:

  • Datos personales del trabajador o trabajadora: nombre completo, número de Seguridad Social y el número de identificación fiscal (NIF o DNI).
  • Historial de altas y bajas en la Seguridad Social, incluyendo la fecha exacta de cada evento.
  • Nombre y código de cuenta de cotización de las empresas.
  • Muestra la categoría o grupo profesional según los convenios colectivos bajo los cuales el trabajador ha estado contratado.
  • Detalla el tipo de contrato bajo el cual se registraron las altas (por ejemplo, indefinido, temporal, tiempo parcial, etc.).
  • Contabiliza el total de días cotizados durante cada periodo de alta. Esta información es crucial para el cálculo de prestaciones como la jubilación o el desempleo.
  • Indica la base de cotización mensual, que es la base sobre la cual se calculan las contribuciones a la Seguridad Social y las prestaciones.
  • Grupo de cotización.

¿Para qué sirve la vida laboral?

Este documento es una herramienta esencial para la gestión personal de la carrera laboral y un recurso importante para la planificación financiera y la protección social de los trabajadores:

  • El informe ayuda a los trabajadores a verificar que todas sus cotizaciones a la Seguridad Social están correctamente registradas. Esto es fundamental para asegurarse de que tendrán derecho a las prestaciones sociales a las que podrían tener derecho en el futuro, como pensiones o subsidios por desempleo.
  • Es frecuentemente requerido para realizar diversos trámites administrativos, como solicitar prestaciones por desempleo o pensiones. No siempre se solicita el documento per se, porque la administración ya tiene acceso, pero sí puede influenciar a la hora de recibir los 420 euros del SOIB, la ayuda de 600 euros o la ayuda de 300 euros del SOIB, entre otros.
  • El informe puede ser utilizado para acreditar la experiencia laboral ante posibles empleadores o para la realización de ciertos trámites donde se requiera demostrar un historial de trabajo.
  • Permite a los trabajadores identificar posibles errores o inconsistencias en sus registros laborales, los cuales pueden afectar sus derechos a prestaciones futuras. Así, pueden realizar reclamaciones o solicitar correcciones si es necesario.

Informe de vida laboral: Preguntas frecuentes

¿Quién puede solicitar el informe de vida laboral?

Cualquier persona que haya estado dada de alta en la Seguridad Social en España puede solicitar su informe de vida laboral. Esto incluye trabajadores por cuenta ajena, autónomos, y funcionarios que hayan cotizado en cualquiera de los regímenes de la Seguridad Social.

¿Cuándo se puede solicitar la vida laboral?

El informe de vida laboral se puede solicitar en cualquier momento. No existe restricción de tiempo para esta solicitud y puede ser útil en diversas situaciones, como procesos de selección de empleo, trámites para prestaciones sociales, o simplemente para revisar y asegurar que toda la información laboral y de cotizaciones esté correcta y actualizada.

¿Se puede pedir la vida laboral en el SOIB?

No, el informe de vida laboral no se solicita a través del SOIB (Servicio de Ocupación de las Islas Baleares), que está más enfocado en la gestión de empleo y formación en las Islas Baleares. Para obtener el informe de vida laboral, los interesados deben dirigirse directamente a la Seguridad Social o utilizar sus servicios online.

¿Qué es la fe de vida laboral?

La fe de vida laboral es simplemente otro término utilizado para referirse al informe de vida laboral.

Esperamos que este artículo te haya dejado claro que no se puede pedir la vida laboral en el SOIB, pero sí en la Seguridad Social. Si tienes alguna duda o sugerencia, te leemos en los comentarios.

Deja un comentario